Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025
Imagen
   Que tus tersas pestañas no se cobijen   A la luz misma Que si lagrimas viertes, las recojan  Pañuelo gris el paño de lagrimas   Federico Cantú    Durante la ultima etapa de su estancia en Paris, Federico Cantú Realiza una serie de dibujos a tinta que adornaran el libro de poemas de  Su gran amigo  “ Renato Leduc ” , ambos dos personajes de entrañable sensibilidad Y sobrevivientes ambos del Paris de las entre guerras. Y como se acostumbrara en aquella época de los 30s , se editaban libros que acompañaban composiciones graficas que se mesclaban con una serie de apuntes que se consolidaban como parajes poéticos, de esa manera y una vez estudiado fabuloso texto, Federico se daría a la tarea de Desarrollar una serie de tintas que muchas veces se repetían en diferentes versiones, cualquiera que hubiera sido el proceso real muchas de estas viñetas quedaron a la deriva y en manos de quien? Y es asi como a casi nueve décadas aparecerían dos de ella...
Imagen
   Pintor Federico Cantú 1907-1989 La Orden de los Cartujos (en francés Ordre des Chartreux y en latín Ordo Cartusiensis, abreviado «O.Cart.») es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno y San Hugo en el año 1084. Su lema, en latín, es Stat Crux dum volvitur orbis ("La Cruz se mantiene estable mientras el mundo da vueltas", o "La Cruz se mantiene erguida mientras el mundo está revuelto"). Las órdenes contemplativas, incluyendo a los cartujos, son la espiritualidad con menor número de miembros (las monjas son mayoría en las órdenes contemplativas). La orden cartuja es de las más austeras en la práctica, esto es, caracterizada por la sencillez y moderación, además de rigurosa en el cumplimiento de las normas morales. A lo largo de su historia ha permanecido en la pobreza sin dejarse tentar por el lujo. Los monasterios de los cartujos son conocidos como cartujas y en ellos buscan los monjes una vida de contemplación y oración. La regla o re...
Imagen
  Exposición en la Galeria de Arte  De la Universidad Nacional  Colección de Arte Cantú Y de Teresa     La dinámica de exposiciones que se generan a partir de la segunda mitad de los 30s , lleva consigo un cambio sustancial porque sin duda esta alcanzando rápidamente una dinámica universal , ahora la pintura y la escultura van mas allá de los alcances del muralismo o de lo que imaginaban los que se adjudicaron la patente de “ Muralistas” ahora la escuela mexicana que incluye – obra mural , de caballete , gráfica y escultura ; fusiona en cada exposición diversos estilos , técnicas e ideas creativas , es decir la obra de Siqueiros nada tiene que ver con la de Rivera o la de Kahlo , lo mismo pasa con la de Cueto que jamás se cruza con la de Monasterio o la de Cantú muy distante a la de Maria Izquierdo o Tamayo , sin embargo en esta nota y para sumar confusión estilista , parece junto con este grupo : Emilio Rosenblueth que podríamos verlo mas en la hechur...
Imagen
    Listado de grabados buril Federico – Carpeta A  2025-01-09 Grabados Buril  Federico Cantu -  CYDT La Anunciación  es uno de los temas más repetidos en el  corpus  pictórico de Federico , de quien se conservan versiones realizadas durante dos décadas, cuyo antecedente es uno de los paneles dedicados a la Iglesia de Pasadena California en 1928 En esta gráfica al buril Federico decide representar una secuencia de acontecimientos donde aparece la Virgen y el arcángel     San Gabriel. En 1958 y con la idea de recrear diferentes pasajes de la vida de Jesus en los vitrales de los Misioneros de Guadalupe , Federico presenta a el arcángel     San Gabriel muy en los cánones de este grabado.     Grabados 1   Madona y niño 1961           95X100 Pag150 UNAM Colección de Arte Cantú Y de Teresa La Natividad de la Virgen es una de las trece fiestas marianas del...