Entradas

Imagen
    en la primera composición aparece como elemento central los hermanos Cantú Garza , como hermano mayor Adolfo , a bajo aparece Magdalena , en el centro Diana y a su lado Federico , la foto parece ser tomada la segunda secuencia Loreley en Cadereyta a finales de los 800s despues una foto de los 30s seguida de la fotografía de finales del 17 , despues Loreley en los años 60s en su casa de colonia del valle , seguida de una fotografía de los 20s y una mas de ella niña en su casa de Cadereyta   Esta secuencia inicia con la fotografía en perfil de Magdalena , hija mayor de Loreley , seguida de una composición que de la idea de Loreley en Monterrey , posteriomente y es probable que en una de las visitas de Loreley a Monterrey en la época que residían en San Antonio Texas y posteriormente una fotografía de Federico , en la época de Paris  CYDT Collection 2020
 ©
Imagen
  “ ni son todos los que están ni fueron todos los que son " “ Salón de la Flor ” donde II Exposición de Floricultura ( exposición de pinturas de flores ) del 9 de mayo de 1943     Ahora bien y para describir la importancia de un archivo  Documental que anexo este composet   Y entonces revise en la prensa datos magníficos Que pintores están incluidos y cuales obras se exponen   De los artistas consagrados vimos  “ vendedora de alcatraces ” – cuadro de Diego, de Frida  “ Flor de la vida, de Roberto Montenegro  “ Cintas ” de Ángel Zárraga  “ mujer desnuda con un razón de flores ” de Juan O gorman  “ píntame volando ” ,  de Luz Fabila artista mexicana de mucha sensibilidad presenta también dos cuadros muy finos,  “ composición floral y  “ maceta con flores ” , Federico Cantú con el tema de  “ nopal y retama ” Angelina Beloff  “ flores ” Frida Kahlo de Rivera  “ La flor de la vida  “ Ricardo Marti...
Imagen
  Federico Cantú 1907-1989 Nezahualcóyotl y el agua 1960 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería   Uno de los principales motivos de una investigación documental es el poder  descubrir, entender un momento preciso y con ello aportar datos históricos que nos ayuden a entender y revalorar una o mas obras y partir de un análisis poder evaluar los temas , técnicas y materiales utilizados para la obra en cuestión. En esta carta dirigida a el entonces gobernador de NL  por ejemplo ; Lic. Raúl Rangel Frías podemos dar testimonio de diferentes puntos que en suma aportan mucho a nuestra historia en el arte monumental. Primeramente la fecha , seguido de las dimensiones del mural , la técnica , materiales , temática y costo. Por otro lado y en base a la redacción sabemos que con esta obra monumental dará paso a nuevas obras como el mural de los Altares, , dos murales de Filosofía y Letras asi como la escultora en la UANL y el águila monumental –...
Imagen
   MUSEO  MURAL DIEGO RIVERA ROSTROS  Y  RETRATOS  EXPRESIONES  EN  VOLÚMEN Monumento a la Madre CYDT Collection   Luis Ortiz Monasterio (August 23, 1906 in  Mexico City  – February 16, 1990 in Mexico City) was a Mexican  sculptor  noted for his monumental works such as the Monumento a la Madre and the Nezahualcoyotl Fountain in Chapultepec Park. His work was recognized in 1967 with the  Premio Nacional de Artes  and was a founding member of the  Academia de Artes .   Luis Ortiz Monasterio (full name Luis Ortiz Monasterio del Campillo) was born in Mexico City, losing his father the year he was born.  In 1920, he spent a year at a teacher’s training course at the Escuela Normal para Maestros while studying drawing at night at the  Academy of San Carlos . He later registered as a matriculated student, specializing in engraving, drawing and sculpture.  Because of the family’s economic s...
Imagen
  Fin de la Expo Tres Pioneros - catalogo tres pioneros 2022 “Hoy, la Pinacoteca de Nuevo León presenta a manera de una reconstrucción de época una gran exposición que revive la memoria de nuestros tres pioneros quienes fueron grandes maestros de una universalidad y que llevaron de manera magistral su legado ostentando el nombre de nuestro estado de Nuevo León”, manifestó Adolfo Cantú. “Dijo el pintor, ilustrador y grabador Ramón Alva de la Canal: Nadie lo dice ahora, porque el tiempo ha pasado y surgieron diferentes intereses, pero el verdadero impulsor de la pintura mexicana contemporánea no fue Diego Rivera, sino fue Alfredo Ramos Martínez”, expresó. “Decía Don Alfonso Reyes: Federico Cantú nació hijo de sí mismo, su obra aviva el afán prehispánico, la flora, la fauna, el paisaje, la simbología, la mitología y la religiosidad, pero sobre todo recrea el universo cultural que cultivó a lo largo de su vida”. Para entender la obra y el legado de los pioneros, abundó, se tiene que ci...
Imagen
 EL NORTE Daniel de la Fuente Monterrey, México (18 junio 2022).- 05:00 hrs Tres regiomontanos en distintas épocas de la historia salen a recorrer el mundo: los tres llegan a sitios como París y la Ciudad de México donde se involucran con las corrientes artísticas e intelectuales de entonces. Por la importancia que adquirieron, los tres son considerados pilares de las artes plásticas de Nuevo León. Ellos son Alfredo Ramos Martínez (1871-1946), Federico Cantú (1907-1989) y Fidias Elizondo (1891-1979). El primero fue un pintor reconocido y fundador de las escuelas de arte al aire libre de la capital del País; el segundo, artista de una mística extraordinaria, escultor y grabador, y el tercero también un escultor de renombre. Los tres fueron nómadas, vivieron entre guerras y sobresaltos, y dejaron una obra luminosa que nunca se había podido apreciar de manera conjunta. De ahí la importancia de la exposición "Tres pioneros del arte en Nuevo León" inaugurada el año pasado en la Pi...
Imagen
  Aunque no se menciona en los Evangelios canónicos, la Piedad ha sido un tema muy popular en el arte cristiano, especialmente en el arte Gótico tardío, el Renacimiento y el Barroco. Consiste en la representación de Virgen María, sosteniendo el cuerpo muerto de Jesús en su regazo. La cercanía de María a la Cruz durante la Crucifixión se infiere del Evangelio de Juan, [Jn 19,25-27] y cabe mencionar la profecía del anciano Simeón en el Templo de Jerusalén: [Lucas 2:35]. Evangelio según Juan es el cuarto de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento. Se caracteriza por las marcadas diferencias estilísticas y temáticas, como así también por las divergencias en su esquema cronológico y topográfico respecto de los otros tres, llamados evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas). El Evangelio de Juan no solo contiene muchos pasajes sin equivalente en los otros evangelios canónicos, sino que aun los pasajes con cierta similitud son presentados de forma totalmente diversa...