Cantú por Cantú

Cantú por Cantú
Galeria de la Television Educativa  2017

Salón de la Plástica Mexicana






Adolfo & Maria Elena de Teresa

A manera de una breve pero interesante curaduría basada en cuatro ejes temáticos
La Colección Cantú Y de Teresa y El Museo Casa Estudio Federico & Elsa
Presentan la obra de caballete de Federico Cantú 1907-1989

Esta  muestra en La Galería de TV Educativa,  se enriquece con una serie de documentales que abordan la obra de una familia que por cuatro generaciones ha cultivado los diferentes géneros de las bellas artes




Federico Cantú, pintor, escultor, muralista y grabador, se le ha denominado “el Ulises de Cadereyta”. Su largo andar durante mas de siete décadas de labor creativo entre América y Europa lo convertirán en el hijo prodigo de Nuevo León, un Ulises que tiene sed de llegar de nuevo a su tierra.
Como diria Alfonso Reyes : Cantú “surgió hijo de si mismo” Su obra aviva el afán prehispanico,la flora, la fauna, el paisaje y la simbología mitológica y religiosa. Pero sobre todo recrea el universo cultural que cultivo a lo largo de su 
vida.





A contraparte Adolfo Cantú presenta una selección de obras de caballete creando un puente generacional que nos permite dislumbra los cabios y transiciones del ultimo siglo




CANTÚ POR CANTÚ

Para empezar quiero agradecer al Director de Televisión  Educativa Gustavo Lomelín Cornejo y a todo el equipo de TVE- Diseño, producción, Post, logística todo el trabajo en torno a esta exposición y para el programa “En corto”

A Cecilia Santa Cruz Coordinadora del Salón de la Plástica Mexicana y a el departamento de curaduría. Por supuesto a Lilia Cárdenas que ya es tradición el que ella se conjugue con el Salón, organice, promueva y lleve a cabo un sin fin de muestras y programas para esta sede y con quien vibramos en sintonía todos los artistas. Y a todos los asistentes que se suman a esta inauguración gracias a todos.

Al igual que mi abuelo nací en el Nuevo Reino de León como fue descrito en su fundación, yo en Monterrey y mi abuelo y mi bisabuela en Cadereyta

Al igual que mi abuelo, migramos para convertimos en trotamundos
Ambos tuvimos la fortuna de vivir en Paris, y amar por igual la pintura, la escultura, el buen vino, el campo, la vida bohemia: tanto como para llorar al tener que migrar a la manera de Ulises.

Mi abuelo y Yo, colaboramos con los más prestigiados Museos de América y Europa.
Creamos puentes generacionales, con críticos de arte, poetas y coleccionistas.
También nacimos saltimbanquis, que seguramente heredamos de nuestros ancestros Latinos y Aztecas. Sin embargo seguimos por siempre engrandeciendo la memoria artística de nuestro Estado y nuestra Nación – epicentro cultural de nuestro continente-

     Mi abuelo Cantú Garza consagrado como el gran Maestro del arte del siglo XX y yo como artista miembro del patrimonio de cultura de la UANL,  y trabajando todos los años en un sinnúmero de exposiciones, ponencias e investigaciones, todo para mantener viva la memoria de mi familia y dejar claro de qué tamaño es nuestro País.

Por siempre estaré en deuda con mi abuelo, aquel que me enseño las virtudes de una buena charla, una apasionada lectura, la historia, la literatura, la buena música, el arte sacro y profano. La Mitología Griega y la Mesoamericana

Así es que, espero que esta muestra, refleje una semblanza de lo que vamos creando a través de cuatro generaciones de artistas en la Familia Cantú

Adolfo Cantú
Verano del 2017










 






En torno a esta presentación se crea un programa especial para TV que narra la trayectoria y diversidad de Adolfo Cantú dentro y fuera de la Colección de Arte










Comentarios

Entradas más populares de este blog