“El circo”: Reflexiones interdisciplinarias , presentare el tema Vida y Muerte de Arlequín
CYDT
Colección de Arte
Titulo de Conferencia
Vida y Muerte de Arlequín – Por Adolfo Cantú
Sala de usos múltiples del CENIDIAP
5 de abril
2010
Subdirección de
Investigación CENIDIAP
ciclo de conferencias “El circo”:
Reflexiones interdisciplinarias CENIDIAP
2011
Vida y Muerte
de Arlequín – Por Adolfo Cantú
Dentro del ciclo “El
circo”: Reflexiones interdisciplinarias , presentare el tema
Vida y Muerte de Arlequín el fenómeno circenses y sus figuras
simbólicas , vinculadas con obra
de caballete del maestro Federico Cantú 1907-1989 .
Partiendo primeramente breve introducción de la obra de
Cantú y sus transitar por la
Escuela de Paris ,
escuela de Nueva York y la Escuela Mexicana de Pintura
de la Influencia de la
escuela de Paris y los vínculos que mantenía Cantú con pintores como
Juan Gris , Pablo
Picasso , Mario Carreño , Lino Enea Spilinbergo , todos ellos abordando
los mismos temas de
los Pierrots y saltimbanquis etc
también abordamos la
visón de Cantú y sus remembranzas del Circo en Paris y Suzanne Valadon en el
Cirque Medrano .
En esta reflexión abordamos la obra de Federico
Cantú, situada a contra corriente de los
lineamientos estéticos
de la Escuela Mexicana del siglo XX , analizamos sus lienzos, tintas y
proyectos monumentales y la aportación de
Cantú en la Universalidad. Así como su
temática cargada de simbolismos , analogías e
historias , todas ellas surgidas de la
Escuela de Paris en
Montparnasse , al igual que sus vivencias con el grupo vinculado con
los artistas
Latinos durante su larga estancia en Francia de 1924 a 1936 y
los
poetas malditos .
Durante este recorrido visual analizamos obras como :Nacimiento de
Arlequín , Arlequín
triste , Muerte de Pierrot, La Rotonde , Vida y Muerte de Arlequín ,Rapto
de Arlequín , Preludio
y Triunfo de la muerte ,Mascarada,Grotescos, Susana entre los
viejos, Arlequines con
Ariadna, Descanso.
Adolfo Cantú
Comentarios
Publicar un comentario