La Carpeta Dorian - ULD Monterrey NL
La Carpeta Dorian - ULD Monterrey NL
EL arte erótico
no es nada menos que la historia del deseo humano en todas sus manifestaciones.
Está extasiada pasión por el fruto prohibido, se siente libre en la expresión
sexual dibujada a lo largo de centenares de obras concebidas por Federico
Cantú.



puesto en ese incansable camino recorrido en su obra de caballete y mural donde Paris siempre estará presente, a manera de radiografía de su vida errante que lo llevara acuñar el seudónimo de “El Ulises de Cadereyta”
La Carpeta Dorian
I “Dorian”
1928
Como un breve
respiro despues de una larga estancia en Paris iniciada en 1924 – “Dorian” -Seudónimo
utilizado por el joven pintor, decide en
la primavera de 1928 visitar México.
El acostumbrado viaje en barco en tercera
clase y con escala en Cuba, por fin llega a Veracruz en Mayo de 1928 y de ahí a
la Ciudad de México, llegando exhausto despues de la travesía de semanas a casa
en la calle de San Francisco en la Colonia del Valle . En su equipaje, que se
compone principalmente de herramienta , un par de revolvers, material pictórico,
libros y ropa, él joven maestro atesora el Ulises de Joyce, el Fausto de Goethe
y la preciada obra de Oscar Wilde misma que da fe de su nombre artístico.
Loreley que bien
venia ya escribiendo una serie de novelas a lo largo de toda una década se veía
reconfortada por la serie de libros que su hijo predilecto decidió traerle en
agradecimiento a esa infinita ayuda económica que le había permitido costear su
estancia en Paris.
Lo que no
imaginaba el joven artista es que había llegado exactamente en el memento en
que Loreley tenia que dar un giro de 180* en su vida y ausentarse de México.
Loreley tenia la intención de rehacer su
publicación “Alma Femenina” edición que
había iniciado en San Antonio Texas antes de aceptar la encomienda de
Vasconcelos en 1922 de trabajar en la Ciudad de México.
Si bien Federico
Cantú ( Dorian) tenia la alternativa de pasar
el verano en la Ciudad antes de regresar de nuevo a Montparnasse para
seguir trabajando en su Atelier sabia que tenia que hacerse de recursos para seguir viviendo la bohemia Parisina o bien
tomar la alternativa de acompañar rápidamente a Loreley en su andar por USA .
De repente, un
ligero pero fulminante enamoramiento lo hace cambiar de ruta y sin mas parece
que el verano lo pasara en California junto con su prometida.
Por supuesto que
esta rápida decisión la toma debido a las circunstancias del momento, primeramente al encontrar a su madre
Loreley con una idea de cambios
repentinos ,y con la inmersa tarea de
rehacer su Revista “Alma Femenina” en California, la cual había dejado
pendiente desde 1922, cuando decidió probar fortuna en la Ciudad de México.
Para complicar mas
la estancia de Federico Cantú, a unas
horas de su llegada le sorprende saber
que Loreley estaba siendo
cortejada por un apuesto joven escritor de nombre Alfonso Fabila.
II Parte
Los Ángeles California
1928-1929
Ese verano Alfonso
Fabila, decide trabajar y complacer a el joven Federico publicándole una serie de artículos en la prensa, de paso le presenta a su hermana menor “Luz
Fabila”
Por otro lado los
triunfos de Loreley dentro del Gobierno
de Vasconcelos habían alterado la vida familiar
y ahora el entorno parecía estar siendo
mas vulnerado que nunca, por primera vez Federico realmente se topaba de frente
con los cortejos a su mamá y no comulgaba con la idea.
Para sorpresa de
Federico este escritor , poeta, pintor de nombre Alfonso Fabila, también pretendía tomar
un papel patriarcal pretendiendo llevar
la guía familiar quizá ingenuamente porque quien realmente conocía a Loreley y
a su hijo Federico tenían que entender que su concepto de vida se basaba en los
mas altos valores de la libertad e igualdad, valores muy diferentes a los
acostumbrados en la época , recordemos que Federico Cantú creció y se educo en
Texas y posteriormente se fue a vivir a Paris a diferencia de Alfonso que venia
de una familia de diez y nueve hermanos
originarios de Amanalco Estado de México , Alfonso fungía también como tutor de
la hermana menor llamada Luz.
Para Federico,
que recién llegaba de una larga estancia en Paris la relación de su madre no le
pareció lo mas afortunada, sin embargo o de alguna manera , rápidamente él se
relaciono con la hermana menor del pretendiente de su madre de ahí sugirió la
primera gran relación de ambos.
Recordaba Cantú
años despues; “Por mas que le mande decir que me regresara aquella bonita
pistola que traje de Paris , ese Alfonso jamás me la regreso”
Abriendo un
paréntesis veremos a lo largo de la obra de Cantú una gran descripción de armas
que no casualmente aparecen incluidas en la obra ya que existirá una devoción
por atesorar diferentes calibres tanto en rifles, pistolas y revolvers ,
recordemos que cuatro décadas despues y a manera de ornamento las armas se
despliegan a lo largo del remate de la chimenea de su casa. Esta tradición de
portar armas desaparecerá al final de la segunda gran guerra.
En junio de 1928 y con la decisión de trasladarse
a Los Ángeles California, Federico vio la oportunidad de sumarse al proyecto y
Luz también , ambos decidieron rápidamente formalizar su amor firmando una cata religiosa que los
comprometía ante los ojos de Dios en plena época de la Guerra Cristera.
Eses verano Federico
y Luz cruzaron la frontera y se instalaron en Los Ángeles con todo y las
carencias que con frecuencia carga un artista. Ya en USA La revista surgió como relámpago junto con las
exposiciones, Federico se hacia de unos centavos traduciendo artículos , pero
también las pinturas por encargo siguieron rápidamente un cause positivo , al
grado de que Federico se había convertido en un joven pintor prometedor ( según se narraba en la prensa de
la época ) el cual se había relacionado rápidamente con los mas importantes
directores de museos de los Estados Unidos.
Entrevistas ,
publicaciones surgieron paralelamente a sus exposiciones.
Arthur Miller,
José Vasconcelos, Cardoza y Aragón , Edward Doro, todos ellos
Nacimiento de
Icaro 1929
Este año prometedor
cambiaria rápido el destino y la visión
del joven artista, primeramente y seguido del mural por encargo que
pintara en Pasadena California inicio una serie de obras en torno a la obra de
Goethe , Lord Byron , asi como la obra Oscar Wild alusiva a el tema Dorian
Grey .
El joven pintor quedo mimetizado de estas obras al grado de registra a su hijo con el
nombre de Ícaro ( Euferion ) apelativo que también le la da Johann Wolfgang von Goethe a Byron en su obra. ( refiriéndose a el
como el hijo desobediente ).
Si bien y como lo
narra Federico en la carta dirigida a Don Alfonso Fabila en abril de 1929, se
encuentra inmerso en la obra titulada Homenaje a Lord Byron ( Colección Cantú Y
de Teresa) pintara a lo alto del cuadro la figura de Ícaro.
Para sorpresa de
todos y al nacer su hijo el 1 de mayo de 1929 , Federico y Luz registran al
bebé con el nombre de Ícaro Cantú.
Luz Fabila narraba en sus memorias que en esa época
Federico firmaba gran parte de su obra con el seudónimo de Dorian; haciendo
alusión a la figura mítica del personaje Dorian Grey. Gracias a la carta
dirigida a Don Alfonso Fabila podíamos ya reitera este seudónimo , ejemplo casi
único porque gran parte de la obra de esa época había desaparecido y con ella
esta alusión a dicho seudónimo.
Federico que bien
gustaba de los cuádrenos de apuntes que se acostumbraban entre los maestros de
Montparnasse , iniciaba uno de tantos
ese veranos de 1929, lo que el no sabia es que dicho cuaderno forrado con piel por
su esposa Luz, serviría de preámbulo para futuras presentaciones en un futuro
próximo en Montparnasse.
Como es sabido
por todos el sorpresivo crack del 29 cambiaria el destino de toda una
generación de Norte Americanos y de paso
se llevaría de encuentro el sueños de triunfo de muchos migrantes incluido los Cantú.
El traumático
hecho, no evito una serie de exposiciones
y ventas de obras de Federico, pero la revista de su madre Loreley sufrió un
serio revés y para diciembre de ese año dejaría de existir.
Sin embargo y
antes de una serie de cambios Federico y Luz se casaron por lo civil en LA
Y de esa manera
quedaba registrado en Los Estados Unidos
su hijo y su matrimonio.
Exposition Park
LA
La carpeta Dorian
es ya una buena muestra de lo que seria la curaduría llevada al lienzo para la
memorable muestra en Exposition Park . Por ello entrados en el invierno del 29
Federico terminaba una de sus maravillosas obras, se trataba de la obra “El descanso
en la Huida a Egipto” ( Colección Cantú Y de Teresa) . Por otro lado en esas
fechas y con la idea de colaborar en la revista llego de México Alfonso Fabila.
Esta sorpresiva visita alegro a Luz y a Loreley , sin embargo pronto altero la
convivencia familiar , primeramente y como es ya sabido el espíritu Fabila enmarca
por tradición una complejidad de estados
de animo que cuando se conjuntan con los celos y la pasión puede ser letal y por desgracia asi fue, en un arrebato
Alfonso trato de clavarle un cuchillo en Loreley y la escena término con el
encierro de Alfonso en un hospital psiquiátrico de
California.
Por supuesto que
tanto Federico como Luz argumentaron dar la razón a su familiar directo.
Decía Luz; decidí ir a visitar a mi hermano Alfonso al hospital psiquiátrico, vestí a mi hijo con los colores del partido comunista ,
negro y rojo , con la idea de alegrar de alguna manera a mi hermano.
El drama se torno
de tal manera que a partir de ese momento los Cantú se convirtieron en un bando
y los Fabila en otro.
Y entonces “El
descanso en la Huida a Egipto” fue expuesto con todo y exvoto incluido donde
Cantú se refería al deplorable acontecimiento familiar colocando una leyenda
que dice;
“ Agradezco a la Virgen el haber salvado
milagrosamente a mi madre la poetisa Loreley”
A partir de este
momento la familia quedo disuelta. Pasando la exposición, Federico siguió su
camino a Montparnasse y Luz Fabila regreso a la Ciudad de México trayendo con
ella a su hijo que posteriormente bautizaría con el nombre de Federico (
homónimo al padre ).
Para Cantú esta nueva etapa y ultima estancia en Paris se
convertirá en la conclusión de todo un aprendizaje en muchos sentidos, porque
ahora en 1930 se convertía en un joven triunfador que había expuesto con éxito
en America y recordando las palabras que
pronto publicaría Henry Miller se
pavonaba diciendo..........
No tengo dinero
Ni recursos, ni esperanza. Soy el hombre mas feliz de la vida. Hace un
año , hace seis meses, pensaba que era un artista. Ahora ya no pienso en ello;
Ahora Soy.
Madonas y
Vírgenes:
Las Madonas y las Vírgenes
son una constante en la obra de Cantú , el tema ya es tratado por él desde la
época de la Escuela al Aire Libre de Coyoacán , sin embargo esa devoción por el
arte sacro se va amalgamando poco a poco en la obra, al grado que en 1928 Cantú
pinta su primer obra mural en Pasadena California donde incluye el pasaje del
Cristo Negro, pero también y a manera de retablos pinta la obra Madona y
Descanso en la Huida a Egipto donde la Virgen y el Niño son el elemento central
, la serie de tintas incluidas en la “Carpeta Dorian” temáticas ya narran este
laberinto bíblico.
Pero también existe una
dualidad en el pensamiento otorgado por el joven artista en torno a la mujer,
que si bien es símbolo de fertilidad y erotismo, también ella se trasforma en
lo mas puro y sacro. En un comentario dirigido a su cuñado Alfonso Fabila
Dice Cantú: “ Sentí que se
metían con mi madre y eso si no lo puedo tolerar” y no es para menos, él ve en
la figura materna, una gran protectora y patrocinadora de su proyecto de vida,
por lo mismo aplaude y comparte la idea que Loreley tiene para triunfar en Los
Ángeles California, al grado de que dentro de las publicaciones de “Alma
Femenina” , Federico ya incluye obras graficas y dibujos a tinta, también en
esa misma época diseña la portada del libro titulado “Soñando un hijo” también
publicado por Loreley.
Por supuesto su esposa Luz
Fabila Montes de Oca se ve beneficiada de estas inquietudes familiares,
iniciando sus primeros trazos en obras pictóricas que años despues la llevaran
a dedicar su vida en la pintura, muchos años despues de esta gran época me
contaba ella- “no solo ayudaba a tu abuelo a réntela y limpiar pinceles , también me convertí en su
modelo , todas esas obras de la época de California tú papá y yo servíamos de
modelo y para seguir la tradición te toco ser años despues el bebe del IMSS”.
Pero si bien la juventud
acepta un estatus de vida mas austero , la realidad del crack de 1929 pone en
entredicho cualquier prueba de vida y en menos de un año la joven familia Cantú
tendrá que vivir la separación, por lo que Luz Fabila regresara junto con su
hijo a vivir a la Ciudad de México y Federico tomara de nuevo el camino a la
Ciudad Luz para concluir una década.
Sin duda la
carpeta Dorian es muestra de técnica e iconografía , es una rica y fructífera
narrativa de eventos finamente dibujados a lápiz , tinta y grabado, realmente
un examen de conciencia tanto de temáticas como de sueños . Todo ese cumulo de
obras leídas por el artista están
presentes en pasajes descritos con gran puntualidad, ensayos en torno a Ícaro ,
Orfeo, Ulises.
Pero también
existe una constantes dentro de esta obra , donde de manera fundamental esta la
mujer, quedando explicita una sexualidad que muestra como narrativa en todas y
cada una de sus modelos, algunas ostentan su maternidad , ejemplo único de
carpeta y comprensible a la vez, porque el mismo Cantú esta creciendo apartado
de su hijo y su esposa que ahora vive en America.
De Montparnasse a
el barrio Latino
Decía Cantú; a mi
regreso a Montparnasse , me encontré con que mi Atelier había sido alquilado y
la obra vendida al mejor postor , ahí debo de haber perdido miles de obras
incluyendo dibujos , escultura , bocetos y oleos.
Lo curios es que
esta historia en donde el artista pierde obra seguiría repitiéndose por una u
otra razón y asi como lo narra a su llegada a Paris en 1930 , Cantú se dirige de inmediato a su Atelier de
Montparnasse , pero para mala fortuna ,
este ya estaba ocupado y cuando pregunta a el casero respecto a sus
pertenecías el dice que las tiro . Lo que no imagina Cantú es que una vez re
instalado en Paris con la idea de completar el ciclo de diez años iniciado en
1924, su obra quedara de nuevo en el limbo , nada mas que ahora jamás podrá
regresar a Paris, porque como lo narrara
Antonin Artaud en su visita a México en 1936, Francia se encuentra en la
incertidumbre de una nueva guerra .
La Carpeta Dorian
; Es hoy por hoy el único documento
recuperado de esa suma de miles de obras perdidas en los Estados Unidos
y en Europa y ahora fortuitamente se
suma al gran catalogo de obra de Federico Cantú.
Hay muchas
imágenes sorprendentes en la carpeta y una de ellas es el dibujo de un personaje
demoniaco que también esta presente en la obra Poética de Renato Leduc y que
Cantú ilustrara para su inseparable amigo en Paris durante toda una serie de
charlas en “Le Dome” junto con Alfonso Reyes, Luis Cardoza y Aragón, Antonin
Artaud, Cesar Vallejo.
Federico inicio su iconografía Fáustica en
1927 con su “Autorretrato como Lucifer”
Demonios,
cabalgatas y diablos representando el apocalipsis pictórico de Federico.
Dentro de la
carpeta Dorian encontramos una serie de obras dedicadas a esta temática tinitas
que surgen a partir de una serie de reflexiones incluidas en la obra Homenaje a
Lord Byron donde representa la figura de
Mefistófeles según la narrativa de Goethe que bien nutre la imaginación del
artista.
El Arte Erótico de Cantu

¿Qué es el deseo de hacer arte, si no el deseo
de expresar el anhelo de una pasión alcanzada en la vida, esa sexualidad humana , tierna, lúdica y
apasionada brutalmente, desgarradora y transgresora.
Esto en verdad
apasiona porque cuanto mayor es la descripción implícita entre el creador y el
coleccionista , el momento estará más cercano de un ménage a trois, en el que ,
el espectador, se convertirá en la
tercera parte del triángulo amoroso con una mirada intrusiva.
El miedo que se
esconde en los bordes oscuros del erotismo y las tintas en cuestión, nunca son
más pertinentes que en nuestra era, esta obra de Federico es un recordatorio de
que la parte extraña del deseo incluye el anhelo de lo que nos frustraría y aun
asi estaremos fascinados por la descripción sexual de la obra y la fuerza tempestuosa que ejerce sobre
nuestra existencia.
Y una y otra vez
volvemos a la forma femenina, las curvas y grietas que forman el telón de fondo
del erotismo. Ningún desnudo, por abstracto que sea, puede evitar despertar en
el espectador algún vestigio de sentimiento erótico ...
Asi fue el París
de las entreguerras que muy bien nos
narra en estas finas viñetas Cantú y que grita a todo pulmón “Vivíamos ese tiempo con mucha pasión pero la
verdad es que éramos todos aspirantes a morirnos de hambre”
El apego personal
de Federico Cantú a la obra de Paris se revela al incluir una serie de
testimonios reiterados en su biografía
y por su



puesto en ese incansable camino recorrido en su obra de caballete y mural donde Paris siempre estará presente, a manera de radiografía de su vida errante que lo llevara acuñar el seudónimo de “El Ulises de Cadereyta”
Si tienes la suerte de haber vivido
en
Paris cuando joven. Luego Paris te acompañara, vayas a donde vayas.
Ernest
Hemingway.
The Dorian Sketchbook of Federico Cantú: Scenes
from his Private Life
Part I: “Dorian”
1928
After living in Paris since 1924, Federico Cantú Garza – at that time a
young painter who used the pseudonym "Dorian"- decides to visit
Mexico for a short break in the spring of 1928.
After the usual sea voyage, in third class and stopping in Cuba, he
finally arrived in Veracruz in May 1928, proceeding by land from the port to Mexico
City and arriving exhausted at his house in Calle de San Francisco, Colonia del
Valle. In his baggage, made up mainly of clothing, art supplies, books, tools
and even a couple of revolvers, the young master treasured Joyce’s Ulysses, Goethe’s Faust, and the well-known work of Oscar Wilde from which he took
his artistic name.
His mother, the writer María Luisa Garza, "Loreley", who had
been writing a series of novels for an entire decade, was pleased by the set of
books that her favorite son decided to bring her in appreciation of her
unstinting economic support which had allowed him to pay for his stay in Paris.
Federico could not have imagined that he was arriving at precisely the
moment that his mother’s life was about to turn completely around, leading her
to leave Mexico. She intended to restart publication of her magazine entitled “Alma Femenina", which she began to
publish around 1922 in San Antonio, Texas, prior to accepting an offer from José
Vasconcelos to work in Mexico City.
Federico Cantú, "Dorian", intended to spend the summer in
Mexico City before returning to France to continue working in his Montparnasse
atelier, knowing that he had to choose between obtaining sufficient resources
to continue living the bohemian lifestyle of Paris, or else to immediately
accompany "Loreley" in her travels in the United States of America. Unexpectedly,
a slight but sudden love interest would make him change his plans and decide to
spend the summer with his fiancée in California.
His sudden decision was motivated by his mother’s intention to move to
the United States and restart publication of “Alma Femenina", and especially because, just a few hours after
returning to Mexico City, he realized that his mother was being courted by a
handsome young essayist, poet and painter by the name of Alfonso Fabila Montes
de Oca.
Comentarios
Publicar un comentario