Palacio de las Bellas Artes Federico Cantú 110 Aniversario

Palacio de las Bellas Artes Federico Cantú 110 Aniversario
El Ultimo de los Romanticks

“El Gran Olvidado”
110 Aniversario
Federico Cantú 1907-1989



Grabador!  si duda él es el maestro del  buril, y esta mas cercano en temática y trazos a el Dürer , pero sus alegorías a Ceres, Troya, Villon, conviven  con la tradición neo clásica, sin embargo su mexicanidad alcanza los pasajes históricos mesclados muy particularmente con la mitología nacional
Y que decir de su escultura de caballete donde esta presente la Escuela de Paris y todo lo aprendido durante una década en la Ciudad Luz y va desde Mateo Hernández, Picasso , y Decreeft para convertirse en el exponente del renacimiento nacionalista con la Diosa de la Fortuna

Y si analizamos sus frescos , podríamos acercarnos a el Greco  o a el mismísimo Leonardo , porque Cantú goza de trabajar con estarcidos , pigmentos y bocetos dibujados con punta de plata , grisalla , sanguina Sin duda es un renacentista sobreviviendo el siglo XX

Sus retratos , naturalezas muertas, pasajes bíblicos y mitológicos  y pasajes arlequinescos son la fusión de la Escuela de París y la Escuela Mexicana.

Pero su obra monumental es en extremo rica en iconografía e historia  y sin duda la podíamos catalogar dentro del  el “Nuevo Renacimiento Mexicano”.

Cundo sumamos estas características mescladas con un laberinto iconográfico tan complejo como el Ulises de James Joyce tenemos que detenernos y entender su biografía;



Hay muchas leyendas en torno él ; Una refiere al muchacho que siguió la escuela de Barbizón en Coyoacán, otra alude al muchacho achichincle del Diego Rivera, aquel que muele colores en el mortero.
Una mas que habla del transitar de un joven pintor “En el Paris de las entreguerras” y que vivio y convivio durante una década con los mas grandes titanes de las letras, música y el arte plástico.

Un Cantú que regreso de Paris para sumarse a la Escuela Mexicana de Pintura y que junto con un puñado de colegas expuso en todas y cada una de las exposiciones nacionales se internacionales , aquellas que dejaron muy claro ante el mundo,  quienes somos y de donde venimos.

El mismo Mexicano que a pesar de crecer en Europa, en  San Antonio Texas, vivir, casarse en Los Ángeles California y montar su atelier en New York jamás acepto renunciar a su nacionalidad .



Un joven arista que aprendió de los viejos de Montparnasse

Un Federico Cantú que finco su grandeza en monumentos, universidades, símbolos, billetes de lotería , timbres postales y monedas, edificios públicos, sacros y privados. Un Virtuoso maestro en el manejo de buril , cincel y pincel.  Que  Dominaría con la misma maestría  el arte de caballete y mural.
El gran maestro del Arte Sacro y Profano del arte mitológico del arte nacionalista ,del desnudo, retrato, paisaje…….

Ese gran muchacho que acudía a la Academia Colarossi y La Grande Chaumiere
Y que al igual que Don Alfonso Reyes  saldría de Nuevo León para engrandecer su Nación.
Aquel Cantú que se reusara a recibir el Premio Nacional de Artes diciendo “yo no soy de esos que ruegan por una medalla , mi mejor premio es mi obra”

El Ulises de Cadereyta
Nacio el 3 de marzo de 1907 llamado según consta en actas :       Federico Heraclio Cantú Garza originario de Cadereyta de Jiménez Nuevo León

Hijo del Doctor Adolfo Cantu Jáuregui  que escribía en el diario Zigzag y había fundado el semanario de Monterrey NEWS. Y de Luisa Garza, "Loreley" que acostumbraba el mismo gusto por la literatura y que junto con su esposo habían inculcado en su hijo el gusto por las bellas artes.
 
En 1914 despues de una separación familiar "Loreley" decide probar fortuna en San Antonio Texas, comisionada  para ir a Baltimore, Maryland, a fin de dar a conocer a las mujeres de norte America , las obras nacionales.
Ingresando también a la asociación Pan American Roun Table. Y también tomaría el cargo de La Presidencia de la Cruz Azul Mexicana.

De muy chamaco me enamore profundamente de mi maestra, ella descubrió en mi la inclinación por el arte mural, me llevaba de salón en salón, para narrar la historia del arrobo a tierras Americanas de los peregrinos de Mayflower , también los temas de la navidad.

En 1920 madre e hijo visitan Monterrey , en ese momento Alfredo Ramos Martínez pintaba el retrato de Magdalena ( hermana de Federico) sin duda sería escusa inevitable para tomar la invitación para formarse como joven artista.

Recorriamos coyoacan , nos parabamos en el puente de panza cola , tomando el tranvia que en esa epoca corria por una sola via por Fraciso Sosa,
Del culto que rendíamos a Monet , Pizarro, Sisley, Seurat, Van Gogh, y por supuesto Cézanne, aprendí la limpieza del color y la mas furiosa antiacadémia . Claro este culto fue fomentado por mi maestro (“ Le Peintre de la Femme de la Fleur”) asimilábamos el espíritu del impresionismo .
Cuando pinte el retrato de “Juanita” recibí muchos elogios de  Ramos Martínez . El comparaba el cuadro con una obra de Gauguin . Eso me causo una cierta contrariedad  por que yo como dicen los niños pensaba  : de grande quiero ser “El Tintoreto”.

Y  es en este comentario ya podemos comensar a entender a Federico, que decia : “No hay mejor estilo que no tener estilo”
 por que si observamos la obra “Moises rompe las tablas” Los Jienets del Apocalisis , Natividad , seguramente tendremos que acercarnos al el Durero , pero si observamos sus esculturas “ Ondina” “Maternidad Triangular” pensamos en la fuerte influencia que la causaban las obras de Modigliani, o las de Picasso con su Familia de Arlequin , ambos maestros colgados en aquel atelier de Paris que compartia con Gines Parra

Decia Cantú:
Cuando cumplí catorce años , sentí el ansia de Paris. Los Libros de mi madre y las novelas románticas con teatro en la Ciudad Luz, me alucinaron ; me sedujeron al grado de convertir en obsesión lo que en un momento fue embriaguez espiritual..

Un amigo Pintor, de imaginación multiforme, descubrió en mi cierta intuición artística, me esbozo un paraíso de color y perfilo en mi imaginación , de suyo preparaba un mapa de la Ciudad Luz. Inquietante y seductora idea. No se necesitaba mas que eso y un boleto de tercera clase de los trasatlánticos , esa cosa inmunda y misteriosa que cruza la verdosidad de los mares, con un muro de acero.
Ahí : A tan solo unos pasos de los cafés La Rotonda , Le Dome, Le Dingo, The Jockey. La Closerie des lilas. Estaba una calle que salía del Carrefour Vavin .
 No podía haber una mejor esquina en todo el barrio para vivir y trabajar , para emborracharse y enamorarse . Ahí vivió Federico Cantú una década
En esa pequeña calle de nombre Rue Delambre ,
Detrás de la Rue Huygens donde Eric Satie con sus históricos conciertos había ganado su lugar en la música. ahí a tan solo unos pasos había Un inmueble  llamado Hötel des Écoles , donde se rentaban pequeños cuartos ( espaciosos de 15 m2) trasformados en  ateliers.
Ahí se instalaron:
Man Ray y Kiki de Montparnasse , Breton , Miro, Tristán Tzara,  Kusaguru Foujita y Federico Cantú
Un dia de 1924 llego James Joyce al Hötel des Écoles . la sesión de fotografía con Man Ray estaba dedicada a ilustrar el Ulises.       para Cantú esta revelación lo seguiría por siempre
El Ulises aparecerá y se reiterara como una constante en su obra
Decía Cantú :
Llegue a Francia a los 16 años, de chico es cuando uno cree más en las metas – recuerdo que fueron muy gentiles conmigo los viejos, me enseñaron además de las mañas de andar tras las viejas y el alcohol , mucho del criterio de ellos. amigos como José Decrefft , Mateo  Hernández , Gines Parra y por supuesto Don Alfonso Reyes.

En 1928 Tomado un breve respiro Federico Cantú visita México para hacerse de recursos y decide antes probar fortuna en California , donde pinta su primer obra mural en una Iglesia de Pasadena  surgen exposiciones y La primera retrospectiva del joven artista en Exposition Park que paradójicamente seria seguida de una exposición de Orozco.

Entrevistas , publicaciones surgieron paralelamente publicadas por .
Arthur Miller, José Vasconcelos, Cardoza y Aragón , Edward Doro,  todos ellos
Ya narraban los triunfos del joven artista.

Se casa en California con la pintora Luz Fabila y nace su hijo.
En 1930 ya esta de nuevo en Paris ahora en el atelier de Rue del Harpe, tarde tras tarde se rencontraba con amigos colegas y personajes como Alfonso Reyes,  Luis Cardoza, Aragón, Antonin Ataúd, Cesar Vallejo, Renato Leduc para el cual ilustraba el libro de poemas de París.

Sus temas abarcan el desnudo , la mitoligia. El arte sacro y la bohemoa parisina. Cantu a sus 23 años ya es conocido en la Escuela de Paris , comparte modelos y vivencias con los mas grandes maestros por siempre universales, recordamos obras como;
“Pierrot” “Homenaje a Lord Byron”  “Vida Pasión y muerte de Arlequín” “Rafael y la Fornarina” “Mona Casandra”
a mi regreso a Montparnasse, me encontré con que mi atelier había sido alquilado y la obra vendida al mejor postor. Ahí debo de haber perdido miles de obras incluyendo dibujos, escultura, bocetos y óleos. Asi es que me instale en el Barrio Latino un poco mas céntrico.




MEXICO

Federico Regresa a Mexico 1934 cumpliendo 27 años , pinta una serie de obras de formato mural junto con Roberto Montenegro en el Bar Papillon ,
Surge La Galería de Arte Mexicano , donde ya se perfila la Escuela Mexicana .
Atl, Tamayo, , Zalce, Castellanos, Monasterio, Federico Cantú, Diego Rivera , Maria Izquierdo todos ellos incluidos en cada una de las exposiciones nacionales e internacionales


Eran tiempos muy duros , Diego trabajaba los fresco de Chapingo y le pagaban 12 pesos Un dia estábamos con Inés Amor y entro un matrimonio de Norte Americanos y eligieron una obra de Gamboa otro cuadro mío que pagaron en 350 pesos y nos dan un alteríto de billetes de diez pesos, empezamos aventar el dinero al aire para verlo llover – yo traía un revolver 38- y empecé a echarle tiros, todos pasábamos horas inolvidables en la galería.
Inés nos hizo valer como artistas cunado se ganaba mas profesor de idiomas.
Y de ahí todas esas grandes exposiciones internacionales , los nuevos amigos y promotores.

Artaud me vino a visitar en 1936 ( fue el preámbulo para la visita de Breton y la exposición surrealista ) , la pasamos de maravilla , visitábamos a Inés y nos reuníamos en el
 Café de Paris

Junto con sus amigos también de Paris:  Renato Leduc, Cardoza y Aragón , Alfonso Reyes, Moreno Villa , al que se sumaron  también : Maria Izquierdo, Ortiz Monasterio, Diego Rivera ,uno que otro Torero o cineasta y por supuesto Antonin Artaud en su paso por México señalaría:
 “ Mexico es el único lugar de la tierra que nos propone una vida oculta, y la propone en
la superficie de la vida”.

“Los dioses de México”, afirma Artaud, “muestran cómo el hombre podría salir de sí”
Ah  contraparte En La obra pictórica y escultórica narrada por F. Cantú veremos reflejado este mundo prehispánico descrito por Artaud en su obra donde las  grandes montañas presentan colosos sobrenaturales .
Nos referimos a obras como : Nezahualcóyotl y el agua en Los Murales de la Universidad de Nuevo león , El flechador del sol en Los Altares en Linares NL, Xilonen Xochipilli y Quetzalcóatl acompañado de un tigre de tula , la luna Coyolxauhqui En el teatro Independencia  así como las enseñanzas de Quetzalcóatl en el IMSS.

Pero principalmente en La tira de la peregrinación Azteca desde chicomoztoc hasta la aparición del portento según el Códice Ramírez  . Del cual no solo ejecuto la imagen mural sino que trabajo en este proyecto diferentes versiones monumentales y de caballete.
Alfonso Reyes le decía
, “la única manera de ser provechosamente nacional consiste en ser generosamente universal” y agregaba “pues nunca la parte se entendió sin el todo”.

En 1938 y despues de grandes exposiciones internacionales , Federico decide instalar su atelier en el Greenwich Village.  Henry Clifford del museo de Filadelfia ( expo 1943), le escribía a Inés : ya tenemos los frescos de Rivera, El triunfo de la muerte de Cantú , los desnudos de Castellanos la niña muerta de Soriano , no crees que es un buen comienzo para nuestra exposición?

A MacKinley Helm lo conocí en Nueva York el se enamoro de mi obra y no me soltó el resto de la vida
Recuerdo que el vendí La Verónica en 300 Dlls que realmente era mucho dinero , un dia me hablo por teléfono desde  de Santa Bárbara para preguntarme si vendía este cuadro a un museo y le dije que si,  a los pocos días me mando un cheque por 3000 Dlls el precio de la venta integro para mi , mas tarde ilustre dos de sus libros A Matter of Love y La vida del Pípila  con unos dibujos a tinta muy finos.

Cantú regresa en el verano de 1941
tres veces he salido de Paris , llorando y deseando que algo me impidiera abandonar tan bello lugar, pero de Nueva York quería salir asi como lo hice ahora  En un verdadero plan de escape.
 Mañana llegare  a México y te contare  todos los detalles.
Ahora que vuelvo la cabeza hacia lo que acabamos de abandonar , recapacito y pienso que realmente era  necesario salir , pero no asi con tanta precipitación.
Mis cuadros se quedaron todos en la casa del Pintor Mario Carreño y que va a tomar el hermano de Lozada y otros con Max Jiménez.
El cuadro Grande y  tu Madona se fueron a una exposición con MacKinley Helm

Ya en Mexico
Inicia un gran labor en el muralismo y estando pintando la Parroquia de San Miguel Allende con el tema de la crucifixión y la ultima cena, le escribe el Corcito para que ingrese como Maestro de muralismo a la Esmeralda  ya en 1948 junto con los mismos fundan el salón de la Plástica Mexicana ,
A partir de 1948 y por tres décadas Benito Coquet le otorga obras por encargo colosales entre ellas hacer una serie de Imágenes para el IMSS , paralelamente siguieron  el Museo Regional de Morelia con Los 4 Jinetes del apocalipsis , La Pinacoteca Virreinal con los temas de Sahagún asi como La obra Monumental de la Purísima y Los Misioneros de Guadalupe , de ahí su obra a forma parte del Museo Vaticano , La inauguración del Museo de Arte Moderno y muchas exposiciones internacionales.

Cantu se despide con la obra monolítica Palas Atenea y el poeta Laureado dedicada a Don Alfonso Reyes
Asi como una serie de obras inéditas entre ella la escultura El Libro de la revolución la cual será incluida en el patrimonio UNAM para dejar testimonio del 100 aniversario de la Constitución


"era un hombre muy sabio y muy experimentado, de esos que sin mas,
 dejaron un gran legado que engrandecieron nuestra nación,  de cuna contaba con una formación intelectual y de oficio la mas alta calidad... Pero era también, sin rastro de pedantería o de arrogancia, un humanista interesado en la literatura, poesía y por supuesto en los menesteres del arte, incluida la música barroca , que degustaba con gran entusiasmo . acompañado de su tasa de café y una buena pipa llenas de fresco tabaco , por supuesto un conversador fascinado, lo mismo por los grandes asuntos de complejidad histórica, que por la cotidianidad de las peripecias menores de las cuales gustaba de enredarse a manera de protagonista ..."



Dice Cardoza y Aragón-
Federico Su vida como pintor, escultor, su vida entera, ha sido honesta y ejemplar. Ha realizado tanto como ha querido. y viene lo dicho por Ramain Rolland a propósito de Handel-  Es como un Océano inmenso al que todos los ríos del Universo no podrían calmar la sed
ni turbar la serenidad-

Adolfo Cantú
























Paginas CYDT Colección de  Arte


Comentarios

Entradas más populares de este blog