Proyectos Murales - SEP 2015 - Pinacoteca Virreinal

Proyectos Murales - SEP 2015





Proyectos Murales - SEP 2015 - Pinacoteca Virreinal



Restauro Pinacoteca

Centro de Arte Alameda
Pinacoteca Virreinal


Por Adolfo Cantu



Este 2016 tenemos la fortuna de poder coadyuvar los esfuerzos de Centro de Arte Alameda, CENCROPAM y Colección Cantú Y de Teresa, para recuperar la obra mural que pintara Federico Cantú con la técnica de la pintura al fresco, gracias a el interés del Museo, la dedicación incondicional de el grupo de especialistas en dictamen y restauro de CENCROPAM y el archivo fotográfico y mural de la Colección CYDT , hoy podemos admirar de nuevo tan preciado acerbo.



Federico Cantú 1907-1989

Federico Cantú, pintor, escultor, muralista y grabador, se le ha denominado “el Ulises de Cadereyta”. Su largo andar durante mas de siete décadas de labor creativo entre América y Europa lo convertirán en el hijo prodigo de Nuevo León, un Ulises que tiene sed de llegar de nuevo a su tierra.
Como diria Alfonso Reyes : Cantú “surgió hijo de si mismo” Su obra aviva el afán prehispanico,la flora, la fauna, el paisaje y la simbología mitológica y religiosa. Pero sobre todo recrea el universo cultural que cultivo a lo largo de su vida.

Cantú perteneció a la generación de artistas que formaron la Escuela Mexicana de Pintura en la primera mitad del siglo XX. Nació en Cadereyta de Jiménez , Nuevo León, el 3 de marzo de 1907 fue hijo de dos escritores  , Adolfo Cantu Jáuregui y Luisa Garza Loreley , de ahí su inclinación a el arte universal.


En su temprana juventud radico junto con su madre “Loreley”  en San Antonio Texas, posteriormente ingresó en 1922 a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Coyoacán, fundada por Alfredo Ramos Martínez: Maestro y amigo que inculco en Cantu el gusto por el color y el trazo en pequeño formato , así como la emoción por el romanticismo .

Después de haber vivido intensamente por una década los tres centros de Arte mas importantes del siglo XX.  Hollywood (1928-29 ) Nueva York 1930 Entre una interrupción de su vida en Paris ( 1924-1934). El Artista retoma las palabras de  Henry Miller.......... No tengo dinero,
ni recursos,ni esperanza. Soy el hombre mas feliz de la vida. Hace un año,hace seis meses, pensaba que era un artista. Ahora ya no pienso en ello; Ahora Soy.





Los Murales de la Pinacoteca Virreinal

Cuando pensamos en personajes de magnitudes colosales dentro de la   historia de Nuevo León por su trayectoria y legado sin duda estará por siempre Fray Servando Teresa de Mier , Alfonso Reyes y Federico Cantú. Paradójicamente ambos tres elevarían  en el exilio el nombre de Nuevo León dotando a el estado de una narrativa magnánima . Teresa de Mier con su legado de  nuestro México Independiente,
Alfonso Reyes como máximo exponente de las letras en el siglo XX al igual que Cantú en lo referente a el Arte Plástico.

A partir de 1942 a su regreso de Nueva York Federico inicia una incansable tarea monumental  primeramente en la residencia  particular de Tomas R Iglesias donde aborda temas familiares entrelazados con temas bíblicos.

todo esto paralelamente a su obras en grabado la buril asi como su incansable pasión por la escultura y pintura de caballete.


Los Ángeles Músicos.

Narra Cantu como viviendo en Paris durante una década (1924 -1934) , le gustaba frecuentar la opera y las salas de conciertos donde la música de Bach y Handel tenia una gran audiencia, quintetos y cuartetos , operas y oratorios , asi se narra en la obra de pinacoteca donde una serie de Ángeles ejecutan un concierto a la manera del mas alto Barroco, de esta sección existe una reinterpretaciones amanera de buril y que sin duda es una de las obras maestras de el arte sacro mexicano.


Para 1943 en México es invitado a San Miguel Allende para impartir un seminario de pintura mural,  de ahí surge la idea de pintar una serie de temas 
En la parroquia  de San Miguel Allende. Donde desarrolla el tema de la pasión de cristo , y su calvario junto con la ultima cena, como ornamentos laterales pinta un ángel orando ,   En 1945-46 trabaja en los Ángeles Músicos para la residencia en Boston de MacKinley Helm.  Toda esta secuencia de iconografía angelical es retomada por el artista  para 1949 donde surgen los  frescos del ex convento de San Diego – Pinacoteca Virreinal- con el tema de “Los Ángeles Músicos”  si bien la disposición de la agrupación esta mas allegada a la obra que desarrollara en la Residencia Iglesias , es sin duda la vocación y admiración de la música Barroca lo que estimula a el artista a trabajar esta temática este primera mural en el Ex Convento de San Diego .





Los Informantes de Sahagún 1958-59

Desde muy temprana edad la obra de Federico Cantú representa ampliamente la tradición mexicana, que pasando por las obras de caballete alcanza la monumentalidad de la obra Mural. Ambos géneros dominados por el artista tanto en técnica como en temática.
 Cantú fue considerado un gran retratista, porque captó las características expresivas de sus modelos. Sus retratos, naturalezas muertas  y paisajes son referencia obligada dentro del universo plástico del siglo XX.
Obras cautivadoras trascendentes marcan un horizonte femenino donde cabe la mitología, el erotismo que de manera majestosa pasa por la santidad de lo bíblico.
Cantú manejo el autorretrato de manera magistral y dentro de este género. El modelo más pintado, él, se caracterizo de formas variadas:
Cantú diabólico (Autorretrato como Lucifer, 1927); Cantú sacro (La Cena, 1940 ); Cantú filósofo (Sócrates y Diótima de Mantinea, relieve en piedra, 1962) Cantú mitológico (El retorno de Ulises, relieve en piedra, 1934).  “los autorretratos, aparte de ser obras de arte son también documentos. Producen placer estético, pero también ofrecen estudios de carácter de personalidad sobresalientes”.



Federico Cantu en la UANL
Copyright © 2016 CYDT.

Federico Cantú 1907 – 1989
“Los antiguos mexicanos”, dice Antonin Artaud, “no conocían otra actitud que ese ir y venir de la muerte a la vida”.
Son Raza-Principio considerada por el poeta como superior a la del hombre de occidente.

Informantes de Sahagún.
Federico No solo es un gran exponente y un narrador de historias , sino que su iconografía es sumamente compleja , su obra en totalidad es de un narrativa excepcional , sus conocimientos históricos , bíblicos  y literarios le permiten describir escenas complejas describiendo pasajes y personajes deslumbrantes.

Dice Cantú: Descubrí  un viejo pozo de cal viva que tenia mas de 50 años , era el mejor material para mis frescos y en 1949 me dedique a iniciar los múralas de la Pinacoteca Virreinal.
El mural que representa un conjunto de Ángeles Muscos, lo ocupe como un ejemplo practico para las clases de pintura al fresco que daría en la Escuela La Esmeralda.

Algunos alumnos de Cantú en esa época habrían de adquirí cierto renombre : Lucinda Urrusti , Lilia Carrillo, y Héctor Cruz. Elena Laborde   que participaba en el grupo habría de ser la mujer de Francisco Zúñiga.





Comentarios

Entradas más populares de este blog