Tres Maestros

Tres Maestros
Museo de Linares









Emilio Rosenbluth  Luis Ortiz Monasterio Luz Fabila
Luz Fabila Montes de Oca (1905-1984)

Artista plástica originaria de Amanalco de Becerra Edo. de México  
Nació el 6 de junio de 1905.
Fue la menor de entre sus hermanos Andrés, Javier, Sadot, Gilberto, Manuel, Edmundo, Alfonso y Ernestina, siendo sus padres Andrés Fabila Guzmán, oriundo de Villa Victoria, y Luisa Montes de Oca Recillas, quienes fueron asesinados en Amanalco por un grupo revolucionario, razón por lo que el resto de la familia decidió mudarse a la ciudad de México.
En 1920 se convertiría en una de las pocas mujeres privilegiadas que pudieron asistir a una escuela preparatoria pública; para el caso de Fabila se trató de la Escuela Nacional Preparatoria. Decía la pintora: “Me presentaba todos los días en la preparatoria a veces de rebozo y otras con pantalón de mezclilla (de ferrocarrilero) me peinaba de trenzas”. Es en este periodo cuando conoce a Diego Rivera (1886-1957), a Guadalupe Marín (1895-1983), a Frida Kahlo (1907-1954) y a Adelina Zendejas (1906-1993). En 1924, debido a las rebeliones contra el presidente Obregón, todos ellos siguieron distintos caminos. Con María Izquierdo coincidió años después en las comidas del Pen Club.
Su primer acercamiento con la pintura fue trasmitido por su hermano Alfonso Fabila, quien había estudiado años atrás en la academia de San Carlos.
En la primavera de 1928, conoció a Federico Cantú Garza (1907-1989), quien regresaba de París, y pintó un pequeño retrato de Alfonso Fabila (hermano mayor de Luz Fabila), lienzo que sería el punto de partida para una relación en donde Luz sería la protagonista. En esta época, Federico, con tan sólo 20 años, ya contaba con una trayectoria inigualable, pues además de asistir a la Escuela al Aire Libre de Coyoacán con el maestro Alfredo Ramos Martínez, ya había trabajado con Diego Rivera en los murales de la Secretaría de Educación y desde 1924 vivía en Montparnasse rodeado de todo ese grupo de la Escuela de Paris.


Para 1928 Federico pintaría una de las primeras obras en alusión a su nuevo romance, titulada El pintor y su modelo. En esta obra Luz Fabila aparece sentada en primer plano vistiendo traje regional, al igual que Cantú dicha obra y otros apuntes recién aparecen en Francia(2014) a mas de ocho décadas de distancia  . Es después de esta obra cuando la joven pareja decide formalizar su amor, y para el verano de 1928 se casarían e irían a vivir a Los Ángeles, California. Además de encargarce de los menesteres de la casa Luz se convierte en ayudante y modelo del artista, tambien ayuda en la edición de la revista que formara ( su suegra )  “Loreley Alma Femenina”  en Los Angeles California , dentrode la publicación de septiembre de 1929 aparece un grabado de Federico que incluye un doble retrato de la pareja Cantú.

Es el 1 de mayo de 1929 cuando nace su único hijo, Federico Cantú Fabila , y casi de manera inmediata, Federico, padre, elaborará Maternidad con niño, que será el único cuadro donde el tema haya sido Luz y su hijo.
El matrimonio no duró mucho más; en 1930 Federico Cantú viaja a París (donde radicará por un lapso de cuatro años) y Luz Fabila decide regresar a la ciudad de México donde se dedicará de lleno a la producción artística.
El año 1930 marcaría el inicio de su carrera pictórica con sus primeras tintas y acuarelas, pero también la nueva década sería para ella época de reflexión para regresar o no con Cantú.
Sus primeras obras son apuntes y bocetos de bodegones y naturalezas muertas y datan de 1926-30.

Para 1933 Luz Fabila habitaba una casa en la calle de Xola, en la ciudad de México, lugar donde montó su primer estudio de pintura en la ciudad de Mexico . Su pincel se impregnaba de óleo con colores y trazos que nos recuerdan la pintura de Julio Castellanos (1905-1947) en su temática retratista con elementos urbanos simples, así también transmite la influencia de Manuel Rodríguez Lozano (1895-1971), de quien retoma el utilizar colores contrastantes en la vestimenta de sus modelos.
Dice Fabila: “La gran mayoría vivieron y se influenciaron del surrealismo, como una moda pasajera y todo esto a partir de la visita de Antonin Artaud a casa de mi marido en 1936 . Hasta Diego pintó una obra surrealista para no quedarse fuera del grupo”. En esta misma época es cuando Luz se nutre de una infinidad de influencias que, guiadas por Emilio Rosenblueth (1896-1945)1, transformaron su obra en un verdadero arte.


Museo de Linares


1  El pintor Emilio Rosenblueth Stearns (1896-1945)

Durante cinco años la pintura de Emilio Rosenblueth y Luz Fabila transitó en los mismos caminos. Existe un sinnúmero de cuadros donde cada uno reinterpreta el mismo tema. En las obras de estos artistas se observaría un mismo colorido, trazo, disposición en composición y, sin duda, un sello que se puede calificar de escuela, surgida del maestro Carlos Orozco Romero (1896-1984), cuyo trabajo constante va desde 1939 y finaliza con la muerte de Rosenblueth en enero de 1945. Rosenblueth será la más fuerte influencia dentro de la pintura de Fabila; a manera de ejemplo podemos mencionar Autorretrato con rebozo (1940), o Autorretrato como maestra rural (1940), que a fines de 1944 Rosenblueth lo rein- terpretaría en su obra Luz niña. Al observar el Autorretrato no se puede dejar de lado la influencia que ejerció Frida Kahlo, su compañera de juventud, a tal grado que cuando Rivera vio esta pieza felicitó a Fabila por tan exquisito trabajo.
Los temas de Emilio Rosenblueth estarían influenciados por las tendencias de moda, mismas que transmitirá a la pintura de Luz Fabila Montes de Oca. A decir de Emilio, “el pintor, a diferencia del músico, tiene en lugar de notas musicales y movimientos rítmicos, líneas, superficies, formas, volúmenes, espacio, color”. Durante la segunda mitad de 1939 y el inicio de 1940, Luz y Emilio prepararán dos exposiciones: Emilio es aceptado en la Galería de Arte Mexicano y Luz Fabila en la Rass Martín. Pronto, Emilio se convirtió en su compañero, su amor, su maestro, su mecenas, su protector, su consuelo.
En 1944 
En abril de 1945 Luz fue a visitar a Diego Rivera a su estudio para promover su obra, pues éste había impulsado fuertemente a Frida Kahlo. Al respecto, Rivera le refirió que Frida había contado con dos mecenas: uno, el ingeniero Morillo Safa, y otro, el ingeniero José Domingo Lavín. Sin más, le hizo una carta de recomendación para que Lavín adquiriera piezas de la colección de Fabila y parte de las piezas prehispánicas que había traído de Colima junto con su hermano Alfonso.
En 1957 recibe del Presidente de la Republica Adolfo López Mateos el reconocimiento a la pintora del año.

La obra de Fabila es importante porque pertenece al grupo de jóvenes artistas revolucionarios que buscaban contribuir al enriquecimiento de una cultura auténticamente popular y no individualista. Procuraban, asimismo, contribuir como trabajadores de la cultura a darle un contenido social a la Revolución.
Su temática y expresión pictórica nos llevan atreves del México colorido cargado de tradiciones y paisajes diversos; acuarelas , tintas dibujos y oleos , toda una trayectoria dedicada a la narrativa nacional.
Finalmente, Luz Fabila moriría en su departamento de la colonia Villa de Cortés de la ciudad de México el 4 de septiembre de 1984. Sus restos reposan, desde 2006, en el cementerio de Malinalco, Estado de México.


Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Comentarios

Entradas más populares de este blog